Noticias
De acuerdo con el Índice de Competitividad Internacional (ICI) 2021 realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), México se ubica dentro del grupo de competitividad baja, obteniendo la posición 37 de los 43 países evaluados.
En esta edición, el país más competitivo fue Noruega, mientras que Nigeria se estableció como el menos competitivo.
Durante la presentación del informe, la economista Valeria Moy señaló que para presentarlo se evalúan 85 variables agrupadas en 10 subíndices:
- Innovación
- Derecho
- Relaciones internacionales
- Medio ambiente
- Precursores
- Sociedad
- Economía
- Sistema político
- Mercado de factores
- Gobierno
Los cuales, a su vez, se asientan por grupos de competitividad: Alta, Adecuada, Media alta, Media baja, Baja y Muy baja.
En este sentido, el ICI arrojó que México mantuvo el mismo nivel en tres de los subíndices, y mejoró únicamente en dos:
- Mercado de factores: Gracias a mejoras en la flexibilidad de las leyes laborales
- Economía: Como consecuencia del aumento observado en las reservas internacionales y la reducción de la deuda externa
Sin embargo, retrocedió en cinco de los 10 subíndices:
- Medio ambiente: Debido a un menor porcentaje de electricidad producida por fuentes de energía no contaminantes, mayor vulnerabilidad climática y mayor uso de pesticidas
- Sociedad: A causa de un mayor desembolso en salud de las familias mexicanas, así como la caída en la cobertura de vacunación contra sarampión y DTP (que previene de la difteria, tos convulsiva y tétanos)
- Sistema político: Como consecuencia de un mal desempeño en el Índice de Estabilidad Política y ausencia de violencia
- Relaciones internacionales: A causa de la caída en Inversión Extranjera Directa Neta y peor desempeño en el índice de libertad comercial
- Innovación: Debido a un menor coeficiente de invención y baja en las exportaciones de alta tecnología
De acuerdo con lo informado durante el evento, algunas brechas de competitividad en nuestro país se encuentran en el tema de salud (en el que destaca que cerca de 42% de los mexicanos cubren este gasto por cuenta propia), energías limpias (pese al compromiso con el Acuerdo de París, en este rubro México se ubica solo por encima de Nigeria, el país menos competitivo según el ICI), y conectividad (ya que esta es una de los naciones con menos líneas móviles y de menor penetración en el sistema financiero).
Como enfatizó Moy, este Índice debe servir a los países para detectar en dónde están los problemas, para saber
qué necesitan mejorar en cuanto
a políticas públicas.
Otras noticias de interés

Supera México producción de autopartes
Durante el primer semestre de 2024, la industria mexicana de autopartes registró

Impulsan distinción para minería responsable
Con el objetivo de reconocer el impacto económico del sector minero y

Consolidan Chihuahua como líder arnesero
La industria del arnés en Chihuahua continúa su expansión como una de

Tablets digitales de uso rudo respaldan tareas logísticas
Minno Latam anunció el fortalecimiento de su cadena logística para asegurar la

Mejoras en logística en CDMX
Con una participación del 76% del inventario logístico del área metropolitana de

Consolida Fibra MTY portafolio industrial
Fibra MTY concluyó la adquisición de las dos últimas naves del portafolio